lunes, 16 de mayo de 2016

BANDERAS








·Primeros pasos;
Hemos hecho una tormenta de ideas y hemos creado en un papel DINA3, diez bocetos de banderas para posteriormente elegir los 4 que más nos hayan gustado. 


En otra hoja DINA3 las hemos dibujado de nuevo y les hemos dado color para así elegir únicamente 2 de los 4.



A continuacion hémos vuelto a hacer el mismo proceso pero con logos stencils para ponerle un símbolo a la bandera. Después de dibujarlos, los hemos impreso a un tamaño más grande y colocado encima de una cartulina para recortalo con un bisturí. Hemos vaciado la parte interior para poder aplicar el aerosol y quede la forma del logo en la bandera.



Una vez tengamos todo elegido procederemos a recortar dos cartones con medida D4 y le pondremos gesso acrílico (para la imprimación) para que la pintura se adhiera mejor y no sea absorvida por el cartón.
Una vez estén secos siguiendo el patrón de nuestros diseños iremos haciendo la forma con cinta de carrocero para marcar las líneas y definir cada tramo para posteriormente pintarlos con aerosoles.






Cuando tengamos la bandera ya marcada , la pintaremos con aerosol ( siempre con guantes de latex o nitrilo puestos para no mancharnos de pintura y mascarillas para no respirar el aerosol ) con cuidado de tapar la parte que no queramos pintar de ese color con una hoja de papel ya que es facil y practico.


   

Cuando ya esté pintada y seca pondremos el logo o símbolo (tapando el resto de bandera para que no se manche) y aplicar el aerosol sin exceso de pintura y al retirarlo tendremos la bandera terminada.


lunes, 16 de noviembre de 2015

HISTORIA DE LA ANIMACIÓN


1.Teatro de sombras:
Se conoce como teatro de sombras a un espectáculo que consiste en la creación de ciertos efectos ópticos. Para el desarrollo del teatro de sombras, se necesita una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara. La persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la lámpara para que la sombra se proyecte en la pared o en la pantalla. De acuerdo a la posición de las manos y a los movimientos , puede crear figuras: animales, seres humanos, etc.

· Video de teatro de sombras

2.Taumatropo:
El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras. En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad. El rápido giro crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.

· Video como hacer un Taumatropo

3.Zootropo:
Aparato que consiste en una caja cilíndrica giratoria con unas figuras dibujadas en el interior, las figuras vistas, al girar el aparato, a través de unas rendijas producen la ilusión óptica de una sola figura que se mueve.

· Como hacer un Zootropo

4.Fenaquitiscopio:


Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.
· Diferentes animaciones del Fenaquisticopio

5.Praxinoscopio:
El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado.
· Video del Praxinoscopio

6.Linterna mágica:
Es un aparato óptico. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior.

· Video Linterna Magica

7.Edward Muybridge:
Entre 1870 y 1914 la investigación fotográfica viró, fundamentalmente, hacia el registro del movimiento. Se trataba de reducir al máximo el tiempo de exposición a fin de aproximarse a la instantánea, susceptible de revelar la estructura de un cuerpo en movimiento. En este sentido, las primeras respuestas las aportaría Muybridge, quien estaba intentando probar con ayuda de la instantánea que, en un determinado momento del trote del caballo, sus cuatro patas estaban al mismo tiempo en el aire.
Edward Muybrige
·Más información sobre Edward Muybridge 
8.Persistencia retiniana:

Fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, y por esta razón se perciben con natural continuidad las películas cinematográficas, sin advertir las transiciones de una imagen a otra.

jueves, 8 de octubre de 2015

ACTIVIDAD 1.CREACIÓN DE ARCHIVOS GIF ANIMADOS




Seguro que alguna vez has oído hablar de GIF pero ¿qué son realmente?GIF es un tipo de archivo de imagen muy utilizado en páginas web. El nombre "GIF" se refiere a un formato de intercambio de gráficos. Los archivos GIF se utilizan para hacer animaciones simples.



Este año hemos utilizado los archivos GIF para estudiar el tema de la ANIMACIÓN DE IMÁGENES.


Hemos escogido las fotografías de EDWARD MUYBRIDGE, uno de los pioneros de la fotografía, para realizar nuestras animaciones. Editaremos las animaciones con el programa de tratamiento de imágenes GIMP. También daremos color con acuarela a algunos de los fotogramas.